
Este domingo 18 de mayo, la Plaza de San Pedro en el Vaticano será el escenario central de la misa de entronización de León XIV, nombre que adoptó tras ser elegido como sucesor de Pedro. La ceremonia congregará a miles de fieles y delegaciones internacionales, en un acto que marca el inicio de una nueva etapa en el liderazgo de la Iglesia.
La Prefectura de la Casa Pontificia confirmó que la misa se celebrará a las 10:00 de la mañana. La fecha fue ratificada también por las autoridades italianas, tras una reunión de coordinación encabezada por el prefecto de Roma, Lamberto Giannini. Se prevé la participación de delegaciones de distintos países, jefes de Estado y un despliegue de seguridad similar al que se implementó durante el funeral del papa Francisco.
Confirmó su primer viaje y las actividades antes de la entronización

Desde 1985, Robert Prevost estuvo presente en diferentes zonas del Perú, especialmente en Lambayeque. Tras años de trabajo pastoral en la región, fue nombrado obispo en 2014. Posteriormente, fue llamado al Vaticano y asumió el rol de prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los órganos más influyentes en la estructura eclesiástica global.
El vínculo con Perú fue constante. En su primer mensaje como papa, ofrecido este último jueves ante los medios de comunicación, mencionó la importancia de su experiencia en el país: “Mi experiencia en Perú fue decisiva para entender el sentido del servicio pastoral”. Así lo expresó durante la audiencia que concedió a la prensa en el aula Pablo VI, pocos días después de su elección.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede detalló que las primeras actividades del nuevo pontífice comenzaron el viernes 9 de mayo, con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales. El sábado 10 mantuvo una reunión privada con el Colegio Cardenalicio. Desde entonces, se han confirmado al menos seis eventos públicos antes de fin de mes.
Además de la misa del domingo, la agenda de León XIV incluye otros compromisos oficiales. El lunes 12 de mayo se reunió con trabajadores de los medios de comunicación, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Ese mismo día reiteró públicamente que el viaje previsto por el papa Francisco a Iznik, en Turquía, sigue en preparación.
El viernes 16, León XIV recibirá al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.
Compromisos oficiales tras la entronización

El calendario establecido por el Vaticano ubica la misa de entronización como el punto central de la agenda, pero no será el único evento destacado.
El miércoles 21 de mayo será la fecha de su primera audiencia pública en la Plaza de San Pedro. Tres días después, tomará posesión de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros. Según la Prefectura de la Casa Pontificia, ese encuentro permitirá establecer su relación con la administración central de la Iglesia. Y el domingo 25 se completarán los rituales simbólicos en las basílicas de San Juan de Letrán y Santa María la Mayor, dos de las iglesias más importantes de Roma.
El viaje a Turquía y el legado de Francisco

La visita a Turquía, prevista para el martes 20 de mayo, será el primer viaje oficial del nuevo papa. Tendrá como objetivo conmemorar los 1.700 años del Concilio de Nicea, convocado en el año 325 por el emperador Constantino I. Aunque Francisco había manifestado su intención de realizar esta visita antes de enfermarse, León XIV confirmó la continuidad del plan y su intención de reunirse con el patriarca Bartolomé I, líder de la Iglesia ortodoxa.
El Vaticano no ha dado más detalles sobre el itinerario, pero se espera que el encuentro sirva para reforzar las relaciones entre ambas iglesias, una línea que ya había sido impulsada por el papa Francisco. La cita conmemorará el concilio celebrado en la ciudad de Iznik, en Asia Menor, y contará con la participación de representantes de varias denominaciones cristianas.
Una semana de símbolos y definiciones

La Prefectura de la Casa Pontificia, encargada de organizar las audiencias, salidas oficiales y ceremonias del Papa, ha elaborado un cronograma cargado de actividades simbólicas. El miércoles 21, durante la audiencia general, se espera que León XIV ofrezca sus primeras palabras pastorales ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
El sábado 24 tendrá lugar el encuentro con la Curia Romana. El Vaticano considera este evento clave para definir las relaciones internas dentro de la Santa Sede y avanzar en reformas que quedaron pendientes desde el pontificado anterior. En este contexto, el nuevo papa también se reunirá con empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano, en un gesto orientado a reforzar la cercanía con el personal administrativo.
Peruanos lo esperan con ansias

El nuevo papa León XIV ilusionó a los peruanos con un posible retorno al país durante su encuentro con la prensa mundial en la Ciudad del Vaticano esta mañana. Aunque sus declaraciones dejan lugar a la especulación, el ex obispo de Chiclayo, Robert Prevost mencionó directamente al Perú en el contacto con su compatriota, la periodista Paola Ugaz.
“Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías”, afirmó el sumo pontífice a Ugaz al final de su discurso en el que llamó a los medios a seguir trabajando para reportar la verdad y en el que apoyó a la liberación de periodistas encarcelados. También habló sobre la necesidad del acceso a la información.
“La guerra nunca es inevitable”
Así como se refirió a Perú con emotividad, en otra oportunidad, también brindó un emotivo discurso dirigido este miércoles a los representantes de las Iglesias orientales reunidos por su Jubileo, el papa León XIV hizo un llamado urgente a los líderes del mundo para dejar atrás el camino de la guerra y priorizar el diálogo.
Desde el aula Pablo VI del Vaticano, y ante miles de fieles procedentes de países marcados por conflictos como Siria, Ucrania, Líbano e Irak, el pontífice reafirmó el compromiso de la Santa Sede con la paz global. “La guerra nunca es inevitable”, subrayó, para luego agregar que “las armas no resuelven los problemas, sino que los aumentan”.
“Los pueblos de nuestro mundo anhelan la paz, y a sus líderes les pido con todo mi corazón: ¡Reunámonos, conversemos, negociemos!”, exclamó con firmeza, consolidando así uno de los ejes que, según analistas vaticanos, marcará el tono de su pontificado.
Más Noticias
Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en Lima luego de fuerte sismo en Ancón
La Dirección de Hidrografía y Navegación emitió un comunicado tras el movimiento telúrico que sacudió la costa norte de la capital

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este miércoles 14 de mayo
El costo de los carburantes varía constantemente, por lo que es vital mantenerse actualizado sobre su valor para que no te tome por sorpresa

César Acuña respalda a Eduardo Arana como premier, pero cuestiona a su aliado en el MTC: “Me ha sorprendido esa designación”
El líder de APP señaló que el nuevo presidente del Consejo de Ministros tiene su “confianza”, pero expresó sorpresa y cuestionó la elección de César Sandoval como ministro de Transportes

Estos serían los lugares incluidos en la ‘Ruta turística del Papa León XIV’, según el Mincetur
Con apoyo de líderes locales, el plan también contempla obras clave en infraestructura religiosa y cultural mediante el mecanismo de Obras por Impuestos

Xiomy Kanashiro se pronuncia sobre planes de matrimonio con Jefferson Farfán: ¿Habrá boda?
La bailarina y conductora de TV comentó que su relación con el exfutbolista se encuentra en su mejor momento.
